El proceso de superenfriamiento, se lleva a cabo cuando se logra enfriar un líquido por debajo de su punto de congelación sin que este pase a estado sólido.
Cuando un líquido se halla por debajo de su temperatura de ebullición y fusión, solidificará en presencia de un núcleo en torno al cual se pueda formar una disposición cristalina. Aunque, sin la presencia de núcleos, se puede conservar el estado similar hasta alcanzar la temperatura en la que se origina nucleación homogénea del cristal. Dicha nucleación se puede generar por encima de la mutación vítrea cuando el sistema es un sólido amorfo, que en ese caso sería un sistema no cristalino.
El punto de congelación del agua es de 0 °C, pero se puede superenfriar a presión ambiental hasta su nucleación homogénea, a casi −42 °C.
Este fenómeno se llama punto triple y ocurre cuando las condiciones de temperatura y presión…
En el maravilloso mundo de la física de las partículas, los quarks se conocen como…
Como estudiamos en los post anteriores, tanto los bosones como los fermiones, son las partículas…
Los bosones son un tipo de partícula fundamental en el universo que se rigen bajo…
Este modelo está basado en el principio de dualidad onda – partícula y en el…
El físico danés Niels Bohr propuso en el año 1913 un nuevo modelo atómico donde…