Agua superenfriada se congela en contacto con el hielo

 

¿Por qué ocurre esto? ¿Qué es el proceso de superenfriamiento? 

 

El proceso de superenfriamiento, se lleva a cabo cuando se logra enfriar un líquido por debajo de su punto de congelación sin que este pase a estado sólido.

Cuando un líquido se halla por debajo de su temperatura de ebullición y fusión, solidificará en presencia de un núcleo en torno al cual se pueda formar una disposición cristalina. Aunque, sin la presencia de núcleos, se puede conservar el estado similar hasta alcanzar la temperatura en la que se origina nucleación homogénea del cristal. Dicha nucleación se puede generar por encima de la mutación vítrea cuando el sistema es un sólido amorfo, que en ese caso sería un sistema no cristalino.

El punto de congelación del agua es de 0 °C, pero se puede superenfriar a presión ambiental hasta su nucleación homogénea, a casi −42 °C.

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Azul natural: el tinte de gardenia que revoluciona la industria alimentaria

En un giro que une ciencia, salud y sostenibilidad, la FDA aprobó el 14 de…

5 días ago

Química de los colores: el arte escondido en los pigmentos

¿Sabías que los colores que vemos en pinturas, ropa y cosméticos tienen una historia química…

1 semana ago

Ejercicios combinados: composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular

La química analítica nos permite entender la composición de las sustancias. En este artículo, exploramos…

2 semanas ago

Hierro y cuerpo humano: lo que dice la química de tu suplemento

Tomar hierro puede parecer una solución rápida para la fatiga o la anemia, pero detrás…

4 semanas ago

¿Por qué el hielo flota? La química escondida en un vaso de agua

A simple vista parece magia: colocas un cubito de hielo en agua… y ¡flota! Pero…

1 mes ago

5 errores comunes al balancear ecuaciones químicas (y cómo evitarlos)

Aprender a balancear ecuaciones puede parecer un juego de ensayo y error al principio. Aquí…

1 mes ago