Agua superenfriada se congela en contacto con el hielo

 

¿Por qué ocurre esto? ¿Qué es el proceso de superenfriamiento? 

 

El proceso de superenfriamiento, se lleva a cabo cuando se logra enfriar un líquido por debajo de su punto de congelación sin que este pase a estado sólido.

Cuando un líquido se halla por debajo de su temperatura de ebullición y fusión, solidificará en presencia de un núcleo en torno al cual se pueda formar una disposición cristalina. Aunque, sin la presencia de núcleos, se puede conservar el estado similar hasta alcanzar la temperatura en la que se origina nucleación homogénea del cristal. Dicha nucleación se puede generar por encima de la mutación vítrea cuando el sistema es un sólido amorfo, que en ese caso sería un sistema no cristalino.

El punto de congelación del agua es de 0 °C, pero se puede superenfriar a presión ambiental hasta su nucleación homogénea, a casi −42 °C.

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

¿Qué hay dentro de tu protector solar?

La química detrás de la protección contra los rayos UV Palabras clave: protector solar, filtros…

3 horas ago

Plásticos y polímeros: ¿qué estamos usando realmente?

Descubre la química detrás de los materiales que usamos todos los días Palabras clave: polímeros,…

15 horas ago

Estequiometría: cómo calcular sin desperdiciar

Aprende a usar proporciones químicas como una receta perfecta Palabras clave: estequiometría, química secundaria, proporciones…

1 día ago

Ácidos y bases en tu vida diaria: del limón al jabón

Descubre cómo el pH influye en lo que comes, usas y sientes Palabras clave: ácidos…

2 días ago

Equilibrio químico: cuando todo se ajusta solo

Descubre cómo las reacciones químicas encuentran su propio balance Palabras clave: equilibrio químico, reacciones reversibles,…

2 días ago

Química y cambio climático: ¿cómo afectan los gases a nuestro planeta?

Entiende el papel de la química en el calentamiento global Palabras clave: gases de efecto…

3 días ago