Agua superenfriada se congela en contacto con el hielo

 

¿Por qué ocurre esto? ¿Qué es el proceso de superenfriamiento? 

 

El proceso de superenfriamiento, se lleva a cabo cuando se logra enfriar un líquido por debajo de su punto de congelación sin que este pase a estado sólido.

Cuando un líquido se halla por debajo de su temperatura de ebullición y fusión, solidificará en presencia de un núcleo en torno al cual se pueda formar una disposición cristalina. Aunque, sin la presencia de núcleos, se puede conservar el estado similar hasta alcanzar la temperatura en la que se origina nucleación homogénea del cristal. Dicha nucleación se puede generar por encima de la mutación vítrea cuando el sistema es un sólido amorfo, que en ese caso sería un sistema no cristalino.

El punto de congelación del agua es de 0 °C, pero se puede superenfriar a presión ambiental hasta su nucleación homogénea, a casi −42 °C.

 

Mariz

Share
Published by
Mariz

Recent Posts

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Rutherford

El científico Rutherford fue el primero en considerar que el átomo está divido en dos…

15 horas ago

¿QUÉ SON LOS FERMIONES?

Los fermiones son una especie de partículas subatómicas que forman parte esencial de la estructura…

1 día ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Thomson

Para el año 1897 Thomson descubrió el electrón, mucho antes del descubrimiento del protón y…

3 días ago

Modelos Atómicos: Teoría atómica de Dalton

A lo largo de la historia, los científicos han tratado de dar explicación a la…

4 días ago

El Protón: descubrimiento y características

Los protones son aquellas partículas subatómicas de carga positiva, perteneciente a la familia de los…

1 semana ago

La FDA suspende el uso del colorante rojo Nº 3. Acá te explico la razón

El colorante rojo Nº 3 conocido también como Eritrosina, FD&C Rojo Nº 3 o por…

3 semanas ago